martes, 14 de diciembre de 2010

ENRIQUE MORENTE ha muerto.


Enrique Morente ha muerto a sus 67 años. Se ha ido como uno de los versos que metió a compás. Uno de los grandes renovadores del flamenco, fue el primer cantaor ganador del Premio Nacional de Música (1994), además de Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2006.

2 comentarios:

  1. Enrique Morente Cotelo, uno de los grandes renovadores del flamenco, fue el primer cantaor ganador del Premio Nacional de Música (1994), además de Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2006.

    Siempre abierto al diálogo con otros estilos musicales, ha trabajado por ejemplo junto a una orquesta sinfónica, con Las Voces Búlgaras, con el grupo de rock Lagartija Nick, o con músicos andalusíes. En sus letras ha recreado los textos de grandes poetas de la literatura española.

    Nació en Granada el 25 de diciembre de 1942 y su interés por el flamenco surgió desde niño, al vivir empapado del ambiente del barrio granadino del Albaicín donde creció. En su niñez, formó parte del grupo de niños cantores de la Catedral de Granada.

    Con 17 años se trasladó a Madrid donde comenzó en tablaos como Las Cuevas de Nemesio, Zambra y el Café de Chinitas.

    Conocido inicialmente como Enrique 'el Granaíno', se relacionó pronto con maestros de la categoría de Manolo de Huelva, Pepe de la Matrona o Manolo Caracol, convirtiéndose en uno de los cantaores tradicionales más completos de su generación.

    Sus dos primeros discos, "Cantes flamencos" (1967), con el guitarrista Félix de Utrera y "Cantes antiguos del flamenco" (1968), con Niño Ricardo, demostraron su conocimiento del cante en su más pura ortodoxia.

    Su inquietud le llevó a experimentar buscando la renovación en la mezcla de las distintas formas de expresión flamenca. "Homenaje flamenco a Miguel Hernández" (1971) es un conjunto de coplas basadas en versos de grandes poetas de la literatura española. Desde entonces las adaptaciones de poetas como de San Juan de la Cruz, fray Luis de León, García Lorca, Alberti, Machado o Guillén se convirtieron en una constante de sus letras.

    Ortodoxo en sus comienzos, demostraba, como pocos, un conocimiento del cante tradicional y a pesar de su afán por la renovación del flamenco, volvió alguna vez a grabar "cante puro", como hizo en "Homenaje a Don Antonio Chacón" (1977) y en "Morente-Sabicas" (1990).

    En 1978 recibió el Premio Nacional de Música Popular por "Homenaje a Don Antonio Chacón", y desde entonces referencia obligada de aficionados y los jóvenes intérpretes.

    ResponderEliminar
  2. 'Omega', la consolidación

    Primer cantaor flamenco galardonado con el Premio Nacional de Música, galardón que recibió el 2 de diciembre de 1994, se consolidó en el panorama vanguardista musical hacia 1997, con la obra "Omega" destinada a un público ajeno al flamenco. En ésta mezcló la tensión eléctrica del grupo roquero Lagartija Nick con el flamenco, así como su particular adaptación de una obra de García Lorca, "Poeta en Nueva York" y con canciones de Leonard Cohen.

    En 2002 presentó "África, Cuba, Cai", espectáculo grabado en un centro cultural de la Costa norte de Mallorca, basado en la fusión de tres expresiones musicales: la música africana, la cubana y el cante flamenco.

    Un año después, rindió un homenaje a la guitarra española en "El pequeño reloj", donde colaboraron grandes guitarristas de varias generaciones como Ramón Montoya, Tomatito o Niño Josele.

    En 2005 presentó "Morente sueña La Alhambra", un homenaje al monumento nazarí, donde continuó su tendencia hacia la experimentación y la fusión. Por este trabajo fue Premio Nacional de la Música, en 2006, al mejor disco de flamenco.

    Actuó junto a Sara Baras y Vicente Amigo en el III Festival de Flamenco de Londres de 2006, lugar donde fue llamado muy acertadamente el "Picasso del flamenco". En su siguiente trabajo, "Pablo de Málaga" (2008), descubre al Picasso poeta y pone voz a alguno de sus poemas.

    Enrique Morente obtuvo además la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2006 y la Medalla de Andalucía (2005) en reconocimiento a su meritoria carrera dedicada al flamenco así como a su divulgación por todo el mundo.

    También ha recibido el Primer Premio del Certamen Málaga Cantaora (1967), Mención Especial de la Cátedra de Flamencología (1968), el Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera (1972), el Premio Nacional de Música Popular de España (1978), el Premio de Honor de la Música de la SGAE (1998) y el Galardón Flamenco Calle de Alcalá (1999). Artista polifacético, ha compuesto obras para teatro ("Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca" de Martín Recuerda), cine ("La sabina") y televisión. Desde 1993 dirige el sello discográfico flamenco Rasgueo.

    En 2009, el Ayuntamiento de Granada le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad. Recibió el título de Hijo Predilecto de la provincia y el reconocimiento de la Diputación Provincial. Este mismo año, el festival de Cante de las Minas de la Unión le entrega el Castillete de Oro, máximo galardón del certamen.

    Casado con la bailaora Aurora Carbonell, el matrimonio tiene tres hijos. Es el padre de Estrella Morente, una de las mejores voces femeninas del flamenco joven, de la que es también su productor.

    Enrique Morente ha muerto a sus 67 años (11-XII-2010). Se ha ido como uno de los versos que metió a compás.


    Discografía
    1967: Cante Flamenco y Cantes antiguos del Flamenco
    1971: Homenaje Flamenco a Miguel Hernández
    1975: Se hace camino al andar
    1977: Despegando y Homenaje Flamenco a Antonio Chacón
    1982: Sacromonte
    1983: Cruz y luna
    1988: Esencias
    1990: En la casa museo Federico García Lorca de Fuente Vaqueros y Morente-Sabicas
    1991: Misa flamenca y Negra si tu supieras
    1992: Enrique Morente
    1995: Alegro, Soleá y Fantasía Flamenca
    1997: Omega
    1999: Morente-Lorca
    2000: Cantes antiguos del Flamenco
    2001: Mi Cante y un Poema
    2002: Flamencopassion. Past, Present and Future
    2003: El pequeño reloj
    2006: Morente sueña La Alhambra
    2008: Pablo de Málaga
    Sin fecha: El barbero de Picasso

    ResponderEliminar